martes, 25 de mayo de 2010

Séptimo día de clase práctica

En la práctica de hoy, la séptima de la asignatura, se nos ha ido la mayoría del tiempo en las exposiciones de los compañeros sobre el libro leído, ya que se aproxima el final del curso y todos las tienes que realizar.

Dicho esto, hoy hemos podido apreciar las siguientes charlas o exposiciones:
-Siete sobre el libro de Gianni Rodari, “Gramática de la fantasía”.
-Una sobre el ensayo de Álex Grijelmo, “Gramática descomplicada.”.
-Una sobre otro libro de Álex Grijelmo, “El genio del idioma”.
-Una sobre la obra de la profesora Isabel Borda, “Cómo iniciar a la lectura”
-Una sobre el libro de Juan Domingo Argüelles, “Si quieres...lee”.
-Y otra sobre el ensayo de Juan Mata, “Animación a la lectura. 10 ideas claves”.

Entre cada exposición se hacían breves preguntas y comentarios debido a la escasez de tiempo y al final de la clase, cambiando de aspecto, Raúl nos explicó la introducción y las actividades que debe poseer también nuestra obra.

Por último, para concluir, el profesor revisó el formato de los cuentos mientras que nosotros pensábamos y empezábamos a redactar dicha introducción.

Décimo tercer día de clase teórica

Hoy, el décimo tercer día de clase teórica, comenzamos, como ya de costumbre, con una breve entrada, en la que Raúl nos habló de la fecha de los exámenes de los no asistentes o de los alumnos de la segunda opción de la asignatura, la cual comenté al principio de este blog. Continuó recordando que deberíamos ir acabando todos los aspectos de la asignatura del trabajo continuo (cuento, actividades, blog...) y nos informó de una exposición, “Érase una vez el habla”, ya que el contenido es bastante serio y esta muy relacionado con la asignatura. Y por último, concluyó esta breve introducción, leyendo la crónica del día anterior de una compañera, en este caso el blog de María Luisa, para que nos sirva como ejemplo de aportaciones externas a la asignatura pero relacionadas.

Luego, mientras se iba pasando lista en un folio como cada día, pasamos a la puesta en común de las actividades. En este caso, el texto se titulaba “Cómo elaborar un Kamishibai” de Carmen Aldana Jiménez, profesora de Primaria en el C.P. San Juan de la Cadena. Esta redacción trataba de la importancia e influencia de los kamishibai (teatro de papel y es una forma de contar cuentos popular en Japón.) en los niños y en las escuelas, así nos informaba de cómo elaborar dichos talleres de cuentos, es decir, nos proporciona una guía didáctica basada en los aspectos o pasos más importantes de su preparación.

Después de comentar la gran originalidad para fomentar las destrezas de la lengua con los anteriores teatros, continuamos explicación del temario por donde lo dejamos el día anterior, es decir con el tercer apartado de la unidad cinco “La literatura infantil y juvenil.” A esta altura de la clase, hubo una pequeña interrupción de una compañera de otro curso, para recordarnos que a las doces en la entrada de la universidad se iba a realizar un breve recordatorio y un minuto de silencio por el fallecimiento del profesor Esteve. Así una vez retomada la atención, pudimos ver o dar el punto comentado anteriormente y el siguiente “Los géneros en la literatura infantil”, concluyendo de esta forma un nuevo tema y, por lo tanto, surgiendo una nueva la preparación para la próxima entrevista personal (examen oral) sobre las tres últimas unidades dadas.

Una vez realizado todo lo anterior, para concluir la clase de hoy, pasamos a las exposiciones de cuatro compañeros, debido a la escasez del tiempo y a que el profesor hoy nos dejó salir un cuarto de hora antes por la entrega de los juegos didácticos de la asignatura de Artística. Estas charlas de hoy trataron de los siguientes apartados del tema cuatro:
- Técnicas de expresión oral: la exposición.
- Recursos motivadores.
- Técnicas de expresión oral, la recitación.
- Criterios sobre el inicio de la enseñanza de la lectolectura.

Y por último, para terminar con esta crónica, decir que de las exposiciones de hoy, la tercera fue la que mas me gustó y me llamó mucho la atención, ya que incluía al final un vídeo de una recitación sobre Doña Semana por niños de Primaria.

martes, 18 de mayo de 2010

Duodécimo día de clase teórica

Hoy, el duodécimo día de clase teórica, comenzamos, como ya de costumbre, con una breve introducción o entrada, en la que Raúl nos felicitó por el comportamiento y la atención que prestamos en la conferencia del día anterior. Aprovechando esto, siguió hablando sobre la ideas más importante de la charla de Merchán, ya que a través de ella hemos mejorado la destreza de escuchar, uno de los objetivos de la asignatura, y hemos visto, con antelación, la unidad 6 del temario, la cual también va a tratar de la biblioteca escolar. A continuación, mientras se iba pasando lista en un folio como en cada día de clase, el profesor, nos informó, como anécdota, de un artículo del diario “El mundo” que se titulaba “¿Un error ortográfico hunde Wall Street?”. A partir de esta información debatimos de lo que decía y todos quedamos de acuerdo de que no se trata de un error ortográfico (escritura correcta), ni de un error de caligrafía (escritura bonita), ni de un error tipográfico (tipo de letra al escribir), sino de un error de mecanografía, es decir, de escribir a máquina.

Luego, hicimos una pequeña encuesta sobre el orden a seguir en las próximas entrevistas personales (exámenes orales) y el profesor hizo el correspondiente reparto, a los alumnos que aún no han expuesto, de las preguntas que se tienen que preparar. Una vez realizado todo esto, y volviendo a la dinámica habitual, continuamos con la puesta en común de las actividades pendientes para hoy. El texto de hoy se titulaba “La adivinanza y el mundo de los niños”, un fragmento del libro “Adivinanzas populares españolas.” de Pedro C. Cerillo y trataba como es obvio de de las adivinanzas y de cómo los niños y la infancia han hecho posible su conservación en el tiempo y su enriquecimiento, llegando a hacerlas patrimonio exclusivo de la infancia. Además nos hablaba, también, de la individualización y personalización de estas composiciones de la Lírica Popular Tradicional. Por último, para concluir con esta parte, Raúl nos recomendó los siguientes libros de adivinanzas (posibles regalos para un niño): “Oro parece.” “Plata no es” de la editorial Bruño.

Después, pasamos a la explicación del temario. En esta parte de la clase, hemos terminado o concluido el último punto, es decir, “La lectura: problemas y actividades” de la unidad 4 del temario. Y a continuación, hemos empezado el quinto tema, el cual de la didáctica de la literatura. En este comienzo, hemos podido ver las implicaciones didácticas del elemento literario y las diez ideas claves para la animación a la lectura, esta segunda parte, en Power Point. Dicho esto, informar, que esas diez ideas claves están sacadas del libro: “Animación a la lectura. 10 ideas claves” de Juan Mata.

Y por último, y para concluir la clase de hoy, pasamos a las exposiciones de tan sólo dos compañeros, debido a la escasez del tiempo. Estas charlas de hoy trataron de los siguientes apartados del tema cuatro:
-Claves de la enseñanza y aprendizaje de la escritura.
-Importancia de la corrección ortográfica y evaluación de la ortografía española.

Y para terminar, decir, que de esta última exposición, me llamó mucho la atención, como el compañero tituló su parte con faltas de ortografías, “Importancia de la corrección hortográfica y ebolución de la ortografía española”, para llamar la atención de los asistentes y explicar, a partir de esta base, su parte.

martes, 11 de mayo de 2010

Sexto día de clase práctica

En la práctica de hoy, la sexta de la asignatura, comenzamos la clase con la exposición del compañero Juan Antonio sobre el libro leído, en este caso, “Gramática de la fantasía”. Este ensayo del escritor italiano Rodari ha sido el que mayor número de alumno a elegido para su lectura y creo que ha sucedido así, porque está compuesto de cortos y breves capítulos que permiten una fácil comprensión de la lectura y, además, porque Raúl es uno de los ensayos que recomendó para futuros docentes.

Luego el profesor, procedió con la lectura de un cuento inventado por él mismo, titulado “El doctor palabritas”. Esta lectura tuvo por objetivo escuchar un nuevo cuento y tenerlo como guía o ejemplo a la hora de elaborar o redactar el nuestro.

Después, intercambiamos los cuentos con otro compañero, para poder leerlo y hacer una breve corrección sobre la ortografía, la expresión, el argumento.... A lo largo de esta tarea, se pasó lista en un folio que pasaba entre los asistentes. Así, para concluir esta tarea, hicimos una puesta en común con el profesor de los errores y erratas encontradas en el cuento del compañero, en mi caso, el cuento de José Manuel Hurtado “Una aventura de alturas” que fomentaba o trataba el tema didáctico de los diminutivos y los aumentativos.

Y por último, poniendo fin a esta amena e interesante clase práctica, el profesor comentó el formato al que debíamos entregar el cuento (es decir, letra Times New Roman, tamaño de la letra 12 puntos, interlineado 1,5 líneas, sangría de inicio de párrafo de 1,25 cm.) y explicó o aclaró las ideas relacionadas con la redacción de los diálogos, ya que para el próximo día, Raúl, nos ha dicho que tenemos que terminar y traer el cuento acabado y en su correspondiente formato.

Undécimo día de clase teórica

Hoy, el undécimo día de clase teórica, ha sido distinto de todos los demás, ya que el profesor ha creído conveniente e interesante llevarnos a una conferencia que tenía lugar en el salón de actos de la facultad.

Esa conferencia trataba del tema de “La biblioteca en la escuela” y fue impartida por Antonio Merchán. En su exposición, al principio, nos comentó el esquema que íbamos a seguir durante su discurso y nos comento algunas ideas sobre la educación, los procesos formativos, los retos y la biblioteca inicial.

A partir de este esquema y tomándolo como base, Antonio nos informó de qué es una biblioteca inicial, de lo que necesitamos para ponerla en marcha, para qué sirven, su utilidad, su relación con las competencias básicas y como fomentar la lectura y la escritura de los alumnos. Durante su transcurso, el exponente fue repartiendo a los asistentes información redactada en papel, para poder recordar y utilizar las ideas más importantes en algún otro momento.

Así, tras acabar discurso, el resumen o las ideas que he podido extraer de ellas son las siguientes:

-La biblioteca no es un aula de castigo, ni un aula de apoyo, ni el lugar donde hacen préstamos, ni el almacén de los libros, ni la cafetería de los profesores; sino es un elemento de apoyo, un elemento de recursos curriculares y pedagógicos (un índole pedagógico y curricular), es el centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje.
-Para ponerla en marcha, necesitamos unos principios técnicos de organización, preguntarnos para qué la queremos y no tener a un bibliotecario en ella sino un maestro bibliotecario o un bibliotecario pedagógico que son los profesionales en los procesos de enseñanza.
-Así, la biblioteca escolar debe prestar servicios con un fin. Los más inmediatos son préstamos, lectura y consulta, acceso a catálogos... Pero para esto ya están las bibliotecas municipales. ¿No...? Las bibliotecas escolares deben poseer una tarea curricular y pedagógica, compuesta por 18 componentes, según Antonio. Una biblioteca escolar debe poseer una educación informacional, una política de lectura y escritura, itinerarios de lectores, secciones de documentales en el aula, proyectos documentales, apoyos a programas y proyectos y, por último, colaboración de las familias.
- Así, estas bibliotecas deben ser útiles y fomentar la lectura y la escritura, y sobre todo las distintas competencias básicas, es decir, proporcionar un conjunto de conceptos, procedimientos, valores... que sirvan y se pongan en funcionamiento para resolver las distintas situaciones problemáticas que le puedan surgir a un alumno.

De este modo, ya para concluir, decir, que a pesar de tener las actividades y otras tareas preparadas para la clase de hoy para poder seguir con la dinámica a la que estamos acostumbrado, creo que asistir a esta conferencia fue muy útil e interesante ya que se trataron aspectos que en nuestra futura profesión tendremos que tener en cuenta, y ya no sólo respecto a la biblioteca escolar, sino también a otros temas, ya que se comentaron diversos aspectos sobre la educación en general, los procesos de enseñanza-aprendizaje y sobre las destrezas de la lectura y de la escritura, la mayoría de ellas muy relacionadas con la asignatura y el temario.

martes, 4 de mayo de 2010

Décimo día de clase teórica

Al comienzo de este décimo día de clase teórica de la asignatura, el profesor hizo una lectura sobre la crónica del día anterior de la compañera Laura, con el objetivo de escuchar una buena y precisa redacción de lo ocurrido el día anterior. Luego, como de costumbre, pasamos a una breve introducción donde se comentaron aspectos como los de los murmullos en clase, la correcta posición en el aula (en silencio, escuchando y respetando a los demás), los requisitos para los alumnos no asistentes, la faltas a clase y aspectos sobre la metodología como los cuentos y los libros.

Después de esta entrada, continuó respondiendo algunas cuestiones que le plantaba algunos compañeros y seguidamente, enlazamos con la puesta en común de las actividades para hoy. El texto era un fragmento del libro de José Antonio Marina y de María de la Válgoma y se titulaba “La cultura es lingüística y se transmite lingüísticamente”. Esta lectura nos informaba o nos hablaba de cómo influye el lenguaje en la cultura y en los seres humanos, a través de varios ejemplos.

A continuación, tras contestar las actividades, hoy de corrección de compañeros elegidos al azar por Raúl, pasamos al inicio de la explicación de la unidad cuatro del temario, “Habilidades de expresión y compresión escrita y su didáctica”. En esta ilustración del contenido se enseñaba aspectos relacionados con la ortografía, los tipos de lectolectura y los problemas y actividades de la destreza lingüística de leer. Durante esta fase de la clase, el profesor hizo hincapié en los ordenadores y en la presencia poco activa de algunos compañeros, ya que poseer Internet en clase puede ser de gran utilidad, pero al mismo tiempo puede distraer y robar la atención de los alumnos, aunque la mayoría de ellos hacen uso de estas nuevas tecnologías para corregir las tareas mandadas y para seguir, comprender y tomar apuntes de la lectura del temario.

Luego, antes de comenzar con la exposiciones, Raúl se acordó de la tarea voluntaria mandada el día anterior sobre el recitado de una poesía o párrafo en prosa, pero debido a las a varias circunstancias como el tiempo, la vergüenza de los alumnos... el profesor decidió que se realizará la semana próxima o en las clases prácticas.

Y por último, concluimos la clase de hoy con otras tres exposiciones sobre la parte final del tema tres “Habilidades de expresión y compresión oral y su didáctica”, las cuales nos recordaron los siguientes aspectos:
- Evolución del vocabulario de compresión en la infancia. (Exposición atrasada por la ausencia de la compañera el día anterior).
- Técnica de expresión oral: La discusión o debate.
- Técnica de expresión oral: El coloquio.